Home - 12-16 años - Vive "la fiesta". No te la cargues.

Vive "la fiesta". No te la cargues.

Éxtasis:

También llamado ‘pastis’, rulas, pirulas...


Es otro estimulante. Es una metanfetamina elaborada en laboratorios clandestinos sin ninguna clase de control analítico. ¿Qué significa esto? Pues que nunca sabes qué puede contener una pastilla. Te pondremos un ejemplo: hay un estudio en Alemania (país de donde provienen muchas de las ‘pastis’ que se pueden comprar en España) que analizó 200 pastillas que llevaban un mismo logotipo (Mitshubishi) y la sorpresa fue ver que todas llevaban dosis diferentes de éxtasis, adulterantes y mezclas de diferentes sustancias. Por eso "nunca te venden lo que te dicen que te venden".

El éxtasis es un estimulante del sistema nervioso con un ligero efecto alucinógeno. Crees sentirte más desinhibido, que aguantas más bailando, llevas más marcha... pero en realidad puedes tener muchos problemas: taquicardias (el corazón se acelera), la presión arterial sube más de lo normal, contracciones de los músculos (principalmente los de la mandíbula) y puedes tener un golpe de calor.

Golpe de calor

  • Aumento de la temperatura del cuerpo que puede superar los 40º centígrados.
  • El cuerpo se empieza a descompensar y los órganos empiezan a fallar.
  • El corazón se acelera y empiezan a darse arritmias (el corazón late irregularmente).
  • Pueden darse haber problemas de corazón, riñón, pulmones e hígado.
  • Si no se coge a tiempo, se puede entrar en estado de coma y provocar la muerte.

 

¿Qué provoca el golpe de calor?

  • Las drogas estimulantes del sistema nervioso (éxtasis, coca...) que provocan una hiperactividad y un desgaste adicional del cuerpo.
  • La deshidratación (sudar mucho y moverse constantemente).
  • El ejercicio continuado en un ambiente donde haga mucho calor y haya una humedad elevada. Por ejemplo: discotecas, raves en lugares cerrados y con poca ventilación...


¿Cómo se evita el golpe de calor?

  • No consumiendo sustancias que provoquen una hiperexcitación y una hiperactividad.
  • Llevando ropa ligera.
  • Bebiendo agua constantemente (agua templada cada 5 o 10 minutos, no alcohol).
  • Descansando cada 2, 3 ó 4 canciones.
  • Estando en locales ventilados.
  • Mojándose la cara, la nuca y las muñecas cada hora.
  • Ante cualquier signo de alarma, llamando a los servicios de urgencia (061) o yendo al hospital más cercano.


¿Qué ocurre si estoy enganchado a las "pastis"?
Pues que sería aconsejable que pidieras ayuda y te pusieras en manos de médicos especialistas. Al mínimo signo de estar enganchado, ¡¡pide ayuda!! Sólo así podrás evitar:

  • Depender psicológicamente de la sustancia.
  • Tener problemas psicológicos graves (depresión, angustia, paranoia...).
  • A la larga, tener problemas de hígado o de riñón, y posiblemente de corazón.
  • Degeneración neuronal: las neuronas del cerebro se van deteriorando y aún se desconoce si puede haber recuperación.

 



Rafael Borràs. Vocal del Col.legi de Farmacèutics de Barcelona.