Vacunas
Actualidad
Actualmente, muchos científicos están estudiando para encontrar una vacuna contra enfermedades como el sida y la malaria, que afectan a millones de personas en el mundo y que son endémicas en muchos lugares de África.
|
Las enfermedades infantiles más importantes que se pueden evitar con las vacunas son: Poliomielitis El virus de la poliomielitis causa graves problemas musculares que pueden llegar a la parálisis muscular (los músculos dejan de funcionar). Muchas personas que sufrían poliomielitis acababan en silla de ruedas, e incluso morían. Hoy, los altos niveles de vacunación evitan que los pocos casos que hay de esta enfermedad se extiendan. Difteria Enfermedad que se caracteriza por la formación de placas en el cuello que provocan problemas al tragar y al respirar. Causa a menudo problemas de corazón y de nervios. Mueren un 10% de los afectados, y un 20% si se trata de niños o de personas mayores. En algunas partes del mundo como la Europa del Este, todavía hay casos por vacunaciones incorrectas. Tos ferina Enfermedad que afecta al aparato respiratorio y se caracteriza por provocar mucha tos, tanta, que puede dificultar comer, beber o incluso respirar. Los vómitos frecuentes provocan pérdida de peso. En el caso de los niños, también puede causar neumonía y alteraciones en el cerebro. Si paráramos las vacunaciones, la incidencia de esta enfermedad aumentaría muchísimo. Tétanos Enfermedad producida por una bacteria que penetra en el cuerpo por las heridas y ataca al sistema nervioso. Da fiebre muy alta y dolores muy fuertes en los músculos. A menudo es una enfermedad grave. El índice de mortalidad del tétanos puede llegar a ser de más del 50%. Conviene estar vacunado porque la bacteria causante del tétanos se extiende fácilmente por el suelo y por el polvo. Sarampión Es una enfermedad muy contagiosa. Los síntomas son tos, fiebre, lagrimeo, estornudos y pequeñas manchas de color rojo repartidas por todo el cuerpo. Entre los años 50 y 60, casi todo el mundo había tenido el sarampión. Más del 20% de los enfermos eran hospitalizados, y un 7% tenía complicaciones como neumonías, diarrea o infecciones de oído. Con menor frecuencia, se daban casos de encefalitis y muertes. Como es muy contagiosa, si se dejara de vacunar se extendería muy fácilmente. Meningitis Enfermedad que provoca una inflamación grave de las meninges, que son las membranas que rodean el cerebro y los nervios. La meningitis afectaba a un gran número de niños y podía dejar secuelas importantes como encefalitis, parálisis y alteraciones neuronales. Hasta hace poco no se disponía de una vacuna lo bastante eficaz. Pero actualmente hay una vacuna que da mucha protección, y por eso ha sido incluida en el calendario de vacunaciones. Hepatitis Enfermedad que produce una infección en el hígado, que se inflama y sufre unas lesiones que lo hacen funcionar cada vez peor. Los que han sufrido hepatitis B tienen un alto riesgo de que la infección sea crónica y a la larga provoque cirrosis y cáncer de hígado. Se recomienda la vacuna, y se observa que actualmente han disminuido mucho los casos de esta enfermedad. Rubéola El virus de la rubéola provoca una erupción que hace aparecer pequeñas manchas rojas en la piel y el paladar. Si una madre embarazada sufre la rubéola durante el primer trimestre del embarazo, el recién nacido puede desarrollar el síndrome de la rubéola congénita, con alteraciones de corazón, cataratas, retraso mental y sordera. Pero gracias a un alto nivel de vacunación, casi no hay casos de síndrome de rubéola congénita. Parotiditis (paperas) Enfermedad en la que se inflama la parótida, la glándula salival más grande del cuerpo, situada cerca de la mandíbula. Antes de la vacunación, esta enfermedad provocaba muchas sorderas en niños. No solía ser grave, pero en algunos casos podía provocar problemas nerviosos y del cerebro, que podían producir parálisis. También aumentaba la posibilidad de abortos espontáneos durante el primer trimestre del embarazo. Como es una enfermedad muy contagiosa, si dejáramos de vacunar, se extendería muy fácilmente entre los no vacunados. Otra vacuna que también se aplica de forma habitual a personas mayores o que tienen problemas respiratorios es la vacuna de la gripe. Hay otras vacunas que están indicadas cuando se va a viajar a países donde hay enfermedades endémicas que no se dan en Europa. |