Fiebre
|
Cómo medir la fiebre. El termómetro
La madre ha dicho al padre que Tina tiene fiebre. El padre se ha acercado a su hija, se ha agachado un poco, le ha cogido la cabeza con las dos manos y, sin que ella tuviese tiempo de reaccionar, le ha clavado los labios en la frente. “Sí”, ha confirmado el padre.
Se puede saber si alguien tiene fiebre tocándole la frente. Ahora bien, para estar del todo seguros, lo mejor es utilizar un termómetro.
Actualmente, los termómetros que se utilizan son digitales o elctrónicos.
Tipos de termómetros:
![]() |
Termómetro convencional. |
![]() |
Chupete térmico. |
![]() |
Termómetro timpánico. |
Con el termómetro tomamos la temperatura de nuestro cuerpo. Podemos ponérnoslo en distintos sitios:
![]() |
Bajo el brazo, en la axila. |
![]() |
En la boca. |
![]() |
En el recto, es decir, en el culo. |
![]() |
En la oreja. |
Siempre que nos pongamos el termómetro, tenemos que estarnos quietos y seguir las instrucciones de los padres, abuelos, maestros, enfermeros o canguros. No es demasiado pesado, ya que pronto se sabe si tenemos fiebre o no.
Tendremos fiebre cuando el termómetro marca los siguientes números o más altos:
![]() |
38ºC (si tomamos la temperatura en el recto) |
![]() |
37,5ºC (si tomamos la temperatura en la boca) |
![]() |
37,2ºC (si tomamos la temperatura en la axila) |
Seguro que alguna vez has oído: “el niño tiene decimitas”. Es la forma que tiene la abuela de decir que tienes febrícula.