Tabaco y juventud
|
Los anuncios de tabaco
Uno de los principales objetivos de la industria tabaquera es enmarcar la dependencia del tabaco como una decisión individual y de conducta. El engaño de este esquema es que deja las actividades y prácticas de la industria tabaquera totalmente fuera de contexto.
Asume que las personas toman decisiones sin ser influenciadas por el ambiente, que incluye la publicidad y el marketing que genera la propia industria. Las industrias tabaqueras se gastan 6.000 millones de dólares cada año para incitar a los jóvenes a fumar.
Las investigaciones demuestran que la decisión de fumar está influenciada por la promoción que realiza la industria tabaquera. La publicidad del tabaco, que incluye figuras procedentes del mundo del deporte y el espectáculo, proyecta el uso del cigarrillo como algo atractivo, divertido, saludable, sofisticado y asociado a la riqueza.
En los países donde se ha prohibido este tipo de publicidad, ha empezado a hacerse otra más sutil, en películas y vídeos musicales, para continuar con mensajes dirigidos a la población joven.
Cuando te das cuenta, ya es demasiado tarde.
A través de las pelis, la TV, los anuncios y otros sistemas de persuasión, el público joven está expuesto a mensajes sobre la costumbre de fumar.