Home - 8-12 años - Pequeñas heridas

Pequeñas heridas

Tipos de heridas


 
 
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

En general, para simplificar, habría que diferenciar entre heridas limpias, que son aquellas en las que se observa claramente si hay o no cuerpos extraños o restos del material agresivo, y heridas sucias, donde colocaríamos el resto, las más grandes, profundas o largas y en las que no se ve del todo si ha quedado una piedrecita dentro de la herida o no se sabe dónde se acaba, y a veces, se puede ver un trozo de carne muy pero que muy magullado.

Heridas incisas: márgenes limpios.
Heridas penetrantes: márgenes limpios y muy profundas.
Heridas contusas: tejidos magullados, a veces, con pérdida de sustancia. Aquí podríamos incluir las mordeduras.

Las heridas más frecuentes y también las menos graves son las erosiones, que son desprendimientos de las capas superficiales de la piel que dejan al descubierto vasos sanguíneos de pequeño calibre, y como consecuencia producen una hemorragia capilar.

Estas heridas, que nos hacen hablar de rodillas raspadas o de codos pelados, generalmente son consecuencia de caídas accidentales y se manifiestan sobre todo en las zonas más prominentes del cuerpo, de los brazos o las piernas... Las bicicletas y las motocicletas son especiales procuradoras de este tipo de heridas.

En la erosión se pueden quedar pequeños fragmentos del material con el que se ha producido el encontronazo: granos de arena, asfalto u otros.

HAY QUE EXTRAER CUALQUIER RESIDUO O RESTO DE MATERIAL QUE HAYA EN LA HERIDA, PARA NO FAVORECER LA INFECCIÓN
 

Herida incisa: Es lo que normalmente se conoce con el nombre de corte, y se caracteriza por la separación nítida de los bordes. Es la típica herida producida por una navaja, un cristal roto o el borde de una lata. Estas heridas acostumbran a producir hemorragias, porque el objeto que penetra en la piel abre los vasos sanguíneos que encuentra.

Uno de los problemas que pueden presentar estas heridas es que pueden afectar a otras estructuras aparte de la piel, como los tendones, los músculos o los nervios.

La segunda categoría de heridas son las producidas por objetos puntiagudos, es decir, las heridas penetrantes. Éstas son las que no se acaban de ver bien del todo, porque desde el exterior pueden parecer mucho más pequeñas que la profundidad de la herida. Pueden ser especialmente peligrosas según la zona donde se produzcan, como el tórax o el abdomen, porque pueden lesionar importantes órganos internos, como el corazón, el intestino, el hígado, etc.

Las heridas contusas son las que se producen por el impacto de un objeto no afilado sino romo o despuntado. La herida tiene bordes irregulares, es poco profunda y acostumbra a comportar destrucción de parte de la piel.

También cabe destacar las heridas que son incisocontusas, es decir, las que tienen un poco de cada.



M. Pilar Gascón. Farmacéutica