Pequeñas heridas
|
Peligros
Además de las complicaciones propias de cada tipo de herida, todas tienen un peligro común: la infección. La obertura de la piel facilita la penetración de microorganismos, y el propio objeto causante puede estar contaminado por gérmenes que se filtran bajo la piel en el mismo momento del golpe o traumatismo. Si la herida no está demasiado sucia y se cura adecuadamente, puede que no dé más problemas, pero si hay infección, se puede producir una inflamación de la zona, que aumenta de volumen, se pone muy roja y duele. La acumulación de células del sistema inmunitario y de microorganismos muertos da lugar a la formación de pus, una segregación lechosa y maloliente que supura de la herida. Si no se produce infección, la herida cicatriza, crece el nuevo tejido y se forman las fibras que unen los dos bordes. El tiempo de cicatrización acostumbra a ser de una semana. Según el tipo de piel, puede quedar una marca o una cicatriz. Una de las máximas complicaciones que se puede presentar es la infección por tétanos, enfermedad infecciosa causada por la bacteria Clostridium tetani que provoca trastornos muy graves de las funciones nerviosas. Esta bacteria se puede encontrar en muchos lugares, como la tierra, espinas de plantas o agujas, hierros u objetos que pueden penetrar fácilmente en la piel. Si el bacilo del tétanos penetra en la piel, se puede reproducir en su interior y elaborar una toxina que se extiende al resto del organismo, sobre todo a los nervios, y que actúa sobre las contracciones musculares, de manera que puede provocar la rigidez de diversas partes del cuerpo. Las heridas que comportan más riesgo de tétanos son las profundas o sinuosas, que facilitan que el bacilo se pueda expandir en buenas condiciones, es decir, con falta de oxígeno. La mejor manera de evitarlo es administrar de forma regular la vacuna antitetánica, que hoy en día ya se administra rutinariamente a todos los niños, dentro de los programas de vacunación infantil. Los adultos deberían vacunarse de nuevo cada 10 años. En caso de no haberlo hecho, después de hacerse una herida se les debería aplicar una dosis de la vacuna antitetánica. |