Home - 8-12 años - Lavarse las manos

Lavarse las manos

La importancia de lavarse las manos

Piénsalo: Lo has visto miles de veces en las pelis, cuando los cirujanos se lavan las manos, se las secan y las mantienen hacia arriba. ¡Cualquier germen o bacteria puede volver hacia ellas, resbalando cuesta abajo por los brazos!

Una norma de salud básica es lavarse las manos

 


Cómo lavarse las manos

Las manos tienen más bacterias y gérmenes esparcidos de lo que nos podemos imaginar. A veces no somos conscientes del material “peligroso” para nuestra salud que tenemos en las propias manos.

Así que hay que lavárselas bien, para llevarlas súper limpias.

 

 
¿Cómo?
  • Con agua templada, si es posible, porque el agua caliente desinfecta mejor.
  • Mojarse las manos antes de usar el jabón.
  • Restregarse las manos durante unos 10 segundos sin olvidarse de ningún rincón. Restregar hasta las muñecas.
  • Aclararse las manos con cuidado, sin malgastar el agua (recuerda que es un bien escaso en el planeta) y eliminando del todo el jabón.
  • Habría que cerrar el grifo con una toallita de papel, o, si no tenemos ninguna, sin tocarlo demasiado.
  • Secarse las manos con una toallita de papel limpia.

Recuerda
  • Las manos hay que lavárselas SIEMPRE después de haber ido al baño (a veces, también antes).
  • Y antes de tener que preparar alimentos o tener que comer.

 


Frecuencia

 

Las bacterias y los gérmenes no los vemos a simple vista; por tanto, no sabemos nunca si tenemos las manos limpias del todo.

Es importante lavarse las manos a menudo; es NECESARIO lavárselas cuando:

  • Tenemos que preparar alimentos.
  • Tenemos que comer.
  • Tenemos que ir al baño.
  • Hemos tocado animales o restos de animales.
  • Hemos curado a un herido.
  • Tenemos las manos sucias.
  • Estamos enfermos.
  • Hemos limpiado los mocos a un niño o un enfermo.


¿Por qué? Importancia, motivos, etc.

Nos tenemos que lavar las manos por nuestra salud.

Para estar sanos y buenos.

Si no nos las lavamos, podemos ir guardando porquería en las manos que puede hacer que nos pongamos enfermos nosotros y las personas con las que estamos.

Todas las cosas que tocamos pueden estar sucias y traspasarnos bacterias o gérmenes:

  • El picaporte de una porta
  • La barandilla de una escalera
  • La barandilla del autocar
  • Tocarnos la nariz o quitarnos un moco

Diferencias entre limpieza y desinfección


 

Lavar (limpiar) y desinfectar son dos cosas diferentes.

La limpieza se refiere sólo al uso del agua y del jabón para hacer desaparecer la suciedad y la mayoría de los gérmenes.

La desinfección, en cambio, se refiere al uso de soluciones limpiadoras que contienen ingredientes que matan a las bacterias y otros gérmenes. Muchas pieles o superficies parece que están limpias, pero pueden tener gérmenes.

Cuando se tienen que lavar o desinfectar cosas especiales, hay que tomar precauciones.

Sigue estas normas:

  • Utiliza guantes de goma cuando tengas que limpiar sangre, vómitos o defecaciones, o cuando tengas cortes o heridas en las manos. Estas lesiones permiten la acción de la infección. Aunque uses guantes, lávate las manos después de limpiar o desinfectar una superficie.
  • Lee las instrucciones con atención antes de utilizar un producto desinfectante.
  • Lava antes la superficie sucia con agua.
  • Deja reposar el desinfectante unos segundos, siguiendo las instrucciones del fabricante del producto.
  • Lávate las manos cuando acabes. Y ten cuidado de no tocarte con los guantes los ojos, la nariz ni la boca.

 


Recuerda

  En una casa hay dos partes que deben lavarse y desinfectarse correctamente y a menudo: la cocina y el baño.

En la cocina, las bacterias de los alimentos pueden contaminar las superficies y la preparación de las comidas. Si tomamos comida contaminada, podemos ponernos enfermos, tener desórdenes de salud.

En el baño, hay que respetar las más mínimas medidas de higiene. Y antes de salir de él, lavarnos siempre las manos.

 

M. Pilar Gascón. Farmacéutica