Quemaduras
El fuego quema, el sol quema, la electricidad quema y el frío... Sí, sí, ¡el frío también quema!
¿Qué son las quemaduras?
Son heridas en la piel producidas por el calor, la electricidad, el frío, el sol, los productos químicos o la radioactividad. Cuánta más alta sea la temperatura y más tiempo estemos expuestos en uno de estos elementos, más profunda será la quemada y, por lo tanto, hay más riesgo de complicación.
Si nos mantenemos a una distancia prudente del fuego o nos ponemos protección cuando tomamos el sol no nos quemaremos. |
|
La curiosidad, a veces, quema.
Los niños menores de 4 años son los que más se queman. Normalmente es porque ponen la mano en el fuego o tocan un enchufe sin saber que es muy peligroso. ¡Cuidado con la curiosidad! Ser curioso es fantástico pero antes de hacer nada, piensa si hay algún riesgo de quemarse o hacerse daño.
En casa debéis vigilar. Esquiva las planchas calientes, las paellas encima de los fogones encendidos y evitarás el riesgo de quemarte. La gente mayor también se quema mucho, ya que cuando las personas envejecen, pierden sensibilidad y reflejos. |
|
Tipos de quemadas
La piel es el órgano del cuerpo humano (y animal) más grande. Dos de sus funciones más importantes son protegernos de los elementos externos y regular la temperatura del cuerpo. Las principales capas de la piel son: la epidermis, la dermis y la hipodermis.
La profundidad de una quemadura va ligada a las capas de piel afectadas. Según el grosor de tejido perjudicado, podemos clasificarlas en tres grados.
De primer grado: afectan a la capa externa de la piel. Son superficiales y provocan dolor, quemazón, tirantez, enrojecimiento e inflamación. Es la típica quemadura producida por estarse demasiado tiempo expuesto al sol sin protección.
De segundo grado y superficiales: afectan a la capa externa y a algunas capas internas de la piel. Provocan dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.
De tercer grado: afectan a todas las capas de la piel, no son dolorosas (porque los nervios, que transmiten la sensación de dolor, también están malmetidos) y producen un tono de piel blanquecino, oscuro o carbonizado.
¿Qué tenemos que hacer cuando nos quemamos?
Lo primero que debemos hacer es separar a la persona que se está quemando de aquello que la quema y correr a buscar la ayuda de un adulto o responsable. Si es una quemadura pequeña y la ropa no está demasiado enganchada a la piel, debería de sacarse, juntamente con los anillos y las pulseras antes que aquella parte del cuerpo se inflame.
Después, sin perder tiempo, deberá irse al centro sanitario para que puedan valorarla y curarla.
¿Es grave?
Para saber si una quemadura es grave nos tenemos que fijar en la extensión, la profundidad y la localización.
Cuánta más parte del cuerpo esté afectada y más profunda sea, más grave será. Son más críticas las situadas en la cara, en el cuello, en las manos, en los pies, en los genitales y/o en las articulaciones (rodilla, codo, hombros…). Aunque sean pequeñas, no las paséis por alto.
¿Podemos reventar las ampollas?
Cuando nos quemamos, nos acostumbran a salir ampollas. Se llaman flictenas y son las bolsas de líquido que se forman en la piel.
Si es más extensa, deberéis ir a un centro médico para que la vacíen y retiren la piel que la recubre con material especial. |
Cosas que queman
Todos sabemos que el fuego quema, pero la lista es muy larga. Aquí hemos escrito unos cuántos elementos que pueden ser peligrosos:
Encendedores y cerillas | |
Petardos | |
Plancha | |
Enchufes | |
Aceite y agua calientes | |
Chocolate caliente y otros alimentos si están muy calientes | |
Luces encendidas | |
Estufas | |
Productos de limpieza y químicos | |
El hielo (¡el frío también quema!) | |
Chimenea | |
Brasas | |
El sol |
Y muchas cosas más. Sólo tenéis que ir con cuidado.
¿Cómo podemos prevenir las quemaduras?
No juguéis con productos de limpieza u otros que no sepáis para qué sirven o que sean peligrosos. | |
Vigilad con los petardos, los cohetes y los fuegos artificiales. No encendáis nunca ninguno sin el permiso ni la supervisión de un adulto. | |
No juguéis con encendedores ni cerillas. | |
Evitad la zona de cocina y de la plancha. | |
Manteneos lejos de los enchufes. | |
Aunque debéis evitar la cocina recordad que los mangos de la paellas y de las ollas no deben sobresalir del mueble y que las tapadoras evitan las salpicaduras de aceite y agua. | |
Comprobad que la cocina no esté demasiado caliente. | |
No toquéis objetos que sean fuente de calor como las luces y las estufas. | |
No juguéis con el fuego. Si hay brasas, no echéis nada para reavivar la llama. | |
Aplicad crema protectora solar correspondiente a vuestro tono de piel treinta minutos antes de exponeros al sol y después del baño. De vez en cuando, volved a aplicaros crema aunque esté nublado. |
Me han dicho que la pasta de dientes...
Hay consejos que empeoran la quemadura como:
- Remojarla con agua helada o cubitos de hielo
Antes de ponernos nada en una quemadura, avisad a un adulto. |