Otitis
|
El oído medio
El oído medio también se conoce como caja timpánica y, como se puede deducir, está situado entre el oído externo y el interno.
De hecho, podríamos decir que es una cámara que está conectada con la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que actúa como una válvula que regula la presión dentro del oído medio y que conecta con el conducto auditivo externo a través del tímpano.
El tímpano es una membrana muy fina que separa el oído externo del interno, y a continuación hay tres huesecillos muy pequeños que se llaman martillo, yunque y estribo. Este último, el estribo, es el hueso más pequeño del cuerpo humano.
Todas estas estructuras son muy delicadas y funcionan de una manera muy complicada, porque el sonido que llega a la membrana (tímpano) debe adaptarse y ser conducido hasta el oído interno.
Buena parte del trabajo del oído medio es regular la presión. Y por eso, la trompa de Eustaquio es muy importante. Normalmente, esta trompa, que es como un tubo, está siempre cerrada, menos cuando bostezas o cuando tragas los alimentos; entonces se abre. Seguro que si has viajado en avión o has subido a alguna montaña lo bastante alta, has oído un ruidito en el oído. No es más que la trompa de Eustaquio que se ha abierto para asegurarse de que la presión del aire es la misma a ambos lados del tímpano, es decir, dentro y fuera del oído.
Si no se regulara esa presión... ¡¡podría explotarnos el oído!!