Home - 8-12 años - Otitis

Otitis

El oído interno

El oído interno es una estructura ósea muy dura, recubierta por una membrana que está llena de líquidos que cuando se mueven estimulan las células nerviosas.

 

oideinterna_c

 

Está formada por dos aparatos receptores, que funcionan de diferente manera:

  • El aparato coclear, que se encarga de la audición.
  • El sistema vestibular, que es el encargado del equilibrio.


Ten en cuenta que después de que las ondas sonoras hayan entrado por el oído externo y se hayan convertido en vibraciones en el oído medio, el oído interno se pone en funcionamiento.
Estas vibraciones llegan a la cóclea, que es un pequeño conducto que está enrollado alrededor del oído interno y que está lleno de líquido. Cuando las vibraciones lo tocan, el líquido empieza a vibrar, se estimulan las terminales nerviosas y se crea un impulso eléctrico que, a través del nervio auditivo, llega hasta la zona del cerebro que lo traduce en sonido.
El cerebro nunca podría reconocer lo que le llega –en este caso el sonido- si todas las partes del oído no trabajaran juntas.

Sobre la cóclea están los conductos semicirculares, que también tienen líquidos y miles de pequeñas terminaciones celulares microscópicas. Estos conductos son los encargados de mantener el equilibrio.

Por ejemplo, si te agachas, los líquidos que hay en los conductos semicirculares se mueven y hacen moverse estas terminaciones, que envían un mensaje al cerebro sobre cuál debe ser la postura de la cabeza. En menos de un segundo, el cerebro averigua dónde está tu cabeza y a qué músculos debe enviar mensajes para que mantengas el equilibrio y no te caigas.



M. Pilar Gascón. Farmacéutica