Picaduras y mordeduras
|
Insectos
Hematófagos
Moscas, mosquitos y tábanos: Preferentemente atacan las zonas descubiertas del cuerpo. Como su nombre indica, succionan la sangre, inyectando a la vez a la "víctima" una secreción de saliva que es la que provoca el picor.
Prevención
- Aplicar previamente repelentes o insecticidas, donde haya muchos de estos insectos.
Tratamiento
- Aplicar loción de calamina o una pomada de hidrocortisona.
- Procurar que lo haga una persona mayor, y si no, ir con mucho cuidado.
Himenópteros
Abejas, avispas, abejorros y hormigas: No son frecuentes las complicaciones, pero a veces pueden presentarse reacciones individuales de hipersensibilidad y anafilaxia.
La picadura de abeja generalmente produce una reacción local, dolor e inflamación.
Actuación y tratamiento
- Quitar el aguijón sin usar pinzas para evitar que se esparza el veneno.
- Lavar con agua el área afectada.
- Desinfectar con un antiséptico.
- Aplicar hielo o compresas frías.
- Si el dolor no remite, se puede tomar un analgésico y un antihistamínico para aliviar el picor.
- Las hormigas muerden, no pican. Su veneno es ácido fórmico, que se puede combatir con soluciones de amoníaco.
- Procurar que lo haga una persona mayor, y si no, ir con mucho cuidado.
Los himenópteros pican con más facilidad a las personas que se mueven constantemente, a las que se perfuman y a las que se visten con colores vivos.