Home - 8-12 años - Picaduras y mordeduras

Picaduras y mordeduras

Resumen

Animales
Lesiones
Actuación y tratamiento
Moscas, mosquitos y tábanos

Preferentemente atacan las zonas descubiertas del cuerpo. Como su nombre indica, succionan la sangre, inyectando a la vez a la "víctima" una secreción de saliva que es la que provoca el picor.

  • De forma preventiva se recomienda el uso de camisas y pantalones de manga larga a partir del atardecer y aplicar repelentes o insecticidas, en los lugares donde haya muchos de estos insectos.
  • Aplicar loción de calamina o una pomada de hidrocortisona.
Abejas, avispas, abejorros y hormigas

No son frecuentes las complicaciones, pero a veces pueden presentarse reacciones individuales de hipersensibilidad y anafilaxia.

La picadura de abeja generalmente produce una reacción local, dolor e inflamación.

 

  • En el caso de las abejas, quitar el aguijón sin usar pinzas para evitar que se esparza el veneno.
  • Lavar con agua el área afectada.
  • Desinfectar con un antiséptico.
  • Aplicar gel o compresas frías.
  • Si el dolor no remite, se puede tomar un analgésico y un antihistamínico para aliviar el picor.
  • Las hormigas muerden, no pican. Su veneno es ácido fórmico, que se puede combatir con soluciones de amoníaco.
Escorpión terrestre

El escorpión inyecta veneno con un aguijón que tiene en la punta de la cola.

  • Quitar el aguijón sin usar pinzas para evitar que se esparza el veneno.
  • Lavar con agua el área afectada.
  • Desinfectar con un antiséptico.
  • Aplicar gel o compresas frías.
  • Si el dolor no remite, se puede tomar un analgésico y un antihistamínico para aliviar el picor.
Arañas

Su picadura puede producir dolor, eritema o equimosis.

  • Desinfectar la herida.
  • Aplicar una pomada antipruriginosa.
Garrapatas

Las garrapatas se fijan a la piel para chupar la sangre. Si te pica una garrapata hay que ir con cuidado porque te puede producir numerosas enfermedades. Abundan en los bosques, plantas grandes y pastos altos. El riesgo de picadura aumenta en primavera y verano.

 

  • Previamente, se puede prevenir la picadura usando camisas y pantalones de manga larga.
  • Si ya ha picado, hay que humedecer la piel con alcohol o gasolina para facilitar que la garrapata se despegue de la piel. Si hay que extraerla, hay que hacerlo en dirección hacia arriba y perpendicularmente a la piel.
  • Lavar con agua y jabón.
  • Desinfectar con alcohol.
  • Si no desaparecen las molestias, hay que pedir consejo médico.
Medusas

En nuestras playas no acostumbra a haber medusas, pero si se encuentra una y se toca puede producir un intenso picor y dermatitis.

  • Lavar la herida con agua salada sin tocar el área afectada.
  • Eliminar cualquier tentáculo que haya quedado pegado con una toalla húmeda. No se puede tocar para retirarlo si hay que hacer una mezcla de bicarbonato sódico y barro o con vinagre.
  • Si duele, se puede tomar un analgésico.
Erizos

Los erizos pueden pinchar, más que picar. Las púas son calcáreas y hay que quitarlas enseguida.

  • Quitar enseguida las púas.
  • Lavar la zona y aplicar un antiséptico.
  • Si las púas, de naturaleza calcárea, quedan incrustadas, se puede intentar ablandarlas con vinagre para que se disuelvan.

Escorpiones marinos

Están medio enterrados bajo la arena, clavan las púas del aleta dorsal en los pies de los bañistas y producen mucho dolor.

 

  • Quitar las púas con unas pinzas.
  • Lavarlo con agua salada.
  • El veneno de este escorpión es termolábil, por eso hay que sumergir enseguida el pie, o la parte afectada, en agua caliente.
  • Si duele se puede tomar un analgésico.
Perros Mordeduras de perros: en la boca de los animales que nos pueden morder hay muchos gérmenes, por eso hay que tratar toda la zona afectada para evitar posibles infecciones.
  • Primero hay que saber si el perro está vacunado de todo lo obligatorio.
  • Observar y vigilar la conducta del perro.
  • Si la herida es superficial hay que lavarla con agua y jabón.
  • Desinfectarla.
  • Dirigirse al médico para que haga la inmunización antiséptica.
  • Si la herida ha hecho desgarramiento de la piel, hay que acudir rápidamente al médico, manteniéndola sin tapar y con la información anteriormente citada.
Serpientes

Mordeduras de serpientes: antes de hacer nada hay que saber si ha habido envenenamiento, porque una serpiente venenosa puede morder, y no inyectar el veneno.

En la Península Ibérica hay diferentes serpientes venenosas.

La víbora abunda en lugares secos y rocosos, generalmente próximos al agua.

Generalmente la mordedura presenta dos agujeros separados por 6 ó 8 mm. También se puede encontrar un solo agujero. Al cabo de 10 ó 15 minutos aparece un edema con más o menos dolor, y pasadas unas horas, la víctima puede tener sudoración, hipotensión, vómitos, disnea, cefaleas, etc. Todo ello, así como su evolución, determinan su gravedad.

 

NO HACER NUNCA

  • Lavar con agua y jabón.
  • Desinfectar.
  • Pedir consejo para la inmunización antitetánica.
  • Hay que acudir al médico.
  • Incisiones en la herida.
  • Succionar el veneno.
  • Aplicar nada a la herida que no sea desinfectante.
  • Colocar un torniquete.
  • Aplicar gel, porque aunque alivia el dolor puede dañar el tejido.

 



M. Pilar Gascón. Farmacéutica