Home - 8-12 años - Micropausas

Micropausas

¿Has pensado alguna vez por qué puedes estar de pie o por qué puedes mover el cuerpo o por qué doblas las rodillas y los codos o por qué puedes respirar?
Pues, entre otras cosas, gracias a los músculos.

¿Qué son los músculos?

l ¿Cómo funcionan? l Actividades y posturas
     

Micropausas. Ejercicios que se pueden hacer en clase. 5 minutos cada hora.

1

Rotar espaldas

2

Punta-talón

3

Abre y cierra manos

4

Abre y cierra piernas

5

Apretar piernas

6

Decir que sí

7

Decir que no

8

No lo sé

9

Izquierda-derecha

10

Soplar

11

Sevillanas

12

El avión


 

¿Qué son los músculos?

 
Pues, entre otras cosas, gracias a los músculos.

Los humanos tenemos más de 150 músculos.

Los músculos son unos tejidos u órganos del cuerpo (humano y animal) que se caracterizan por su capacidad para contraerse y estirarse.

Los hay de dos tipos:

  • Los músculos estriados son los que cubren el esqueleto.
  • Los músculos lisos están en la piel, en los vasos sanguíneos, en el tubo digestivo, en las vías respiratorias y en los aparatos urinario y reproductor.

 


 

¿Cómo funcionan?

músculos
esqueléticos

Los movimientos de los huesos del esqueleto son posibles gracias a las contracciones de los músculos esqueléticos, que se unen a los huesos gracias a los tendones.

Las contracciones de los músculos esqueléticos permiten los movimientos de los diferentes huesos y cartílagos del esqueleto.

Los músculos esqueléticos forman la mayor parte de la masa corporal de los animales vertebrados.

El movimiento de los músculos lo controla el sistema nervioso.

Curiosidad: El corazón es un músculo.

Decimos que un músculo está sano cuando puede contraerse o estirarse totalmente.

Para funcionar, un músculo debe ser flexible, elástico e indoloro, es decir, que no nos duela cuando le hagamos trabajar.

Cuando hacemos trabajar a los músculos, ya sea cuando hacemos que se muevan, ya sea cuando los tenemos contraídos, nuestro organismo reacciona: se alteran el ciclo metabólico, la aportación de oxígeno y la expulsión de las toxinas hacia la sangre.

Si la hacemos trabajar demasiado, la musculatura nos llama la atención, protesta: perdemos la flexibilidad, y nos sentimos cansados y doloridos.

Entonces, tenemos agujetas, y también tortícolis. Eso también pasa si adoptamos malas posturas.

La mayoría de los músculos esqueléticos están formados por dos tipos de fibras:

  • Las fibras de contracción rápida, de color oscuro, se contraen más rápido y generan mucha potencia.
  • Las fibras de contracción lenta son más pálidas y tienen mucha resistencia.


 

Actividades y posturas

Los humanos nos pasamos buena parte del tiempo sentados: en el colegio, en la oficina, en coche, en el cine, cuando comemos o cenamos, mientras miramos la televisión en el sofá, si estamos delante del ordenador, cuando leemos, etc.

Los músculos que realizan un ejercicio adecuado reaccionan a los estímulos con potencia y rapidez, y se dice que tienen tono, que están tonificados.

Cuando los usamos en exceso, pueden aumentar de tamaño. Esta variedad se denomina hipertrofia, que equivale a decir que cada célula muscular ha crecido por su cuenta.

En cambio, cuando tenemos los músculos inactivos durante mucho tiempo, se produce la atrofia, que equivale a decir que los tenemos débiles, enfermos o paralizados.

Hay que evitar posturas incorrectas, que durante minutos y minutos, horas y horas y días y días seguidos pueden perjudicar a nuestro equipo muscular.

Por eso os proponemos una serie de ejercicios que podemos llamar "micropausas musculares".

 

Centro de Salud de la Columna Vertebral (CSCV)